Entrevista a Edgar Barrionuevo para conocer los secretos del ayuno

Edgar Barrionuevo

La salud es uno de los temas más relevantes de nuestros días. El cuidado del cuerpo y la mente es clave para una vida plena y hoy he querido traeros una charla sobre EL AYUNO con uno de los mayores expertos de la materia en España: Edgar Barrionuevo.

En esta entrevista encontrarás respuestas a las principales preguntas que se puede hacer alguien que comience a interesarse por el tema del ayuno, desde qué es hasta cuándo o cómo es recomendable hacerlo.

¿Quién es Edgar Barrionuevo?

EDGAR BARRIONUEVO es un especialista en salud y uno de los mayores expertos en ayuno a nivel español. Fundador junto a David Moreno del centro de salud integral Pure Corpore especializado en programas Detox y de depuración.

Además, Edgar Barrionuevo es autor de varios libros:

Ni que decir tiene que el currículum impresiona tanto en formaciones como en proyectos.

Formación de Edgar Barrionuevo
Formación de Edgar Barrionuevo

 

Proyectos de Edgar Barrionuevo
Proyectos de Edgar Barrionuevo

Una vez presentado a Edgar Barrionuevo, ¡vayamos al lío!



¿Qué es el AYUNO?

El ayuno significa abstenerte de ingerir ningún alimento sólido ni líquido. Lo que ocurre es que hoy en día el ayuno se está entendiendo desde diferentes puntos: Desde un punto de vista religioso  se utiliza como herramienta o mecanismo para hacer un crecimiento espiritual a través de la renuncia del alimento y también se está utilizando el ayuno en la sociedad actual moderna como una herramienta de salud, para prevenir enfermedades y para mejorar procesos biológicos.

El ayuno es algo que lleva existiendo en la vida desde la creación de los tiempos porque es un mecanismo biológico que el cuerpo pone en marcha cuando no puede obtener energía a través del alimento exterior y lo obtiene a través de las reservas internas que vamos acumulando a través de los excesos que tenemos en la comida.

¿Qué es la CETOSIS?
La cetosis es lo que el cuerpo hace cuando está en ayuno. Cuando tú te alimentas de tus grasas el cuerpo tiene que hacer unos procesos fisiológicos en los cuales a partir de la grasa no puede obtener energía sino que tiene que convertir estas grasas en unas sustancias que se llaman cuerpos cetónicos. Estos cuerpos cetónicos pueden entrar en las células para que las células se alimenten y hagan todas sus funciones.

La cetosis es la base del ayuno y de la depuración, es generar un estado de cetosis a través del cual el cuerpo utiliza las grasas como reservas de energías y las convierte en cuerpos cetónicos con los que obtienes el material energético necesario para las funciones de tus órganos y de tus células.

¿Qué TIPOS DE AYUNO tenemos?

Básicamente lo podemos englobar en tres grupos:

Ayunos secos, donde no se ingiere ni agua ni líquido ni nada.Estos no se recomiendan.

Ayunos hídricos, que son solo tomando agua.

Ayunos a base de jugos, que pueden ser a base de zumos licuados de verdura y de fruta o de caldos de verdura donde se ingiere una mínima cantidad de energía. Estos jugos contienen minerales, vitaminas y enzimas que van muy bien para la depuración del cuerpo.

A partir de ahí habría que ver la duración. Podríamos ver el ayuno intermitente que está últimamente muy de moda, que puede ser un ayuno de 16 horas y durante 8 horas se come dos veces. También se le conoce como 16/8. Luego hay ayunos de un día, de dos, de tres, de diez, de quince, de treinta, de ochenta, de trescientos…

Hay casos contrastados y documentados de hasta 300 días o más de ayuno controlado médicamente donde un señor italiano, Angus Barbieri, hizo un ayuno de 382 días. Comenzó pesando 215 kilos y acabó en 85, todo con control médico mirando musculatura, mirando grasa, mirando su energía, su vitalidad, sus análisis de sangre. Pero bueno son casos extremos, también hay casos de gente que ha hecho huelgas de hambre y ha muerto. La clave es el enfoque psicológico en el que tu hagas algo, eso será importante para el efecto que tenga en tu organismo.

Angus Barbieri
Angus Barbieri

¿Qué beneficios tiene ayunar un día por semana?

Yo recomiendo bastante ayunar un día por semana por norma. A parte de los beneficios que tengas ese mismo día, a nivel mental te ayuda a estar conectado con un estilo de vida saludable. Cuando adquieres esa rutina de hacer un ayuno cada semana eso te hace tener una mentalidad enfocada a la salud y aparte tiene sus buenos beneficios fisiológicos.

¿Algún tipo de ayuno te permite comer?

El ayuno que permite comer es el ayuno intermitente. El más típico es el 16/8, consiste en 16 horas sin alimento sólido (se puede tomar alguna cosa que no altere nada la glucemia –el nivel de azúcar en sangre-), puedes tomarte un café, una infusión, un caldo de verduras,  agua, agua con limón, etc, y en 8 horas sí que te permite comer. En ese tiempo haces dos comidas: desayuna y comida o comida y cena. Luego le das al cuerpo esas 16 horas sin comer. Ese sería el ayuno intermitente donde se te permite ingerir algunos alimentos. Eso hecho durante algunos días puede tener los mismos beneficios del ayuno.



¿Qué efectos produce el ayuno en nuestro cuerpo?

A nivel fisiológico lo que hace el ayuno es poner en marcha todo un mecanismo de movilización de reservas. En las reservas de nuestro cuerpo, que están formadas principalmente por grasa, es donde el cuerpo almacena la gran mayoría de las toxinas que nuestro cuerpo va recibiendo durante el día a día: toxinas de la comida, del estrés, de la mala alimentación y de todo ese estilo de vida moderno que nos hace que acumulemos muchas toxinas.

Cuando haces un ayuno (detox, limpieza, depuración o prueba de interior son algunas otras maneras de llamar al ayuno) al no ingerir alimentos, tu cuerpo comienza a movilizar estas reservas de grasa donde hay toxinas acumuladas. Lo que hace el cuerpo es que a través de órganos depurativos como intestinos, riñones, pulmón o incluso la piel empieza a eliminar y expulsarlas del cuerpo. Esto te ayuda a limpiar órganos en los que se acumula grasa como suele ser el hígado.

Edgar Barrionuevo es autor del libro ‘Los Beneficios del Ayuno. Hacia el bienestar físico y mental‘ en el que profundiza sobre dicha temática.

¿A partir de cuánto tiempo se comienzan a ver los efectos del ayuno en el cuerpo?

Más o menos a partir del tercer día. Para que el ayuno comience a movilizar toxinas profundas necesita unas 48 horas, a partir de ese tiempo el cuerpo comienza a eliminar toxinas y excesos. Dependiendo del nivel de toxicidad que tiene cada persona, que puede ser por su estilo de vida o por su composición corporal (si tiene un nivel de grasa alto o no),en cuanto más se vaya alargando el ayuno más irá profundizando el cuerpo en esta limpieza y en esta utilización de reservas.

Yo diría que para empezar un ayuno de tres días creo que puede ser una experiencia bastante manejable. A partir de ahí se pueden hacer propuestas terapéuticas a través del ayuno algo más intensas, de una semana o de 12 días. Nosotros por ejemplo hacemos programas de tres, de seis o de doce días. Tres creo que es el mínimo para que el cuerpo tenga ya alguna experiencia depurativa.



¿Cuánto es el máximo tiempo de ayuno recomendable?

Irá en función de la persona. Hay un refrán que dice “comió hasta enfermar, que ayune hasta sanar”. En función de la persona y de su estado mental, psicológico y de su nivel de afrontar el ayuno se puede alargar muchísimo siempre y cuando haya un control, que la persona esté bien asesorada, que sepa cómo están sus niveles de minerales, etc.

El problema del ayuno muchas veces más que la bajada de glucosa, que es lo que la gente se piensa, es la pérdida de potasio y de sodio. Ahí va bien ingerir algún complemento si van a hacer ayunos largos, o hacerlo con zumos, caldos y este tipo de cosas ya te aseguras que tendrás minerales en el cuerpo.

No hay un tiempo determinado. Tengo personas que he hecho cosas personalizadas de 60 días y han estado perfectamente. Llega un punto que tu cuerpo no necesita la comida siempre y cuando haya reservas para tirar. Si hay composiciones corporales muy bajas, sobre todo en mujeres, hay que vigilar porque puede haber problemas en la formación de hormonas. Piensa que las hormonas se hacen a través de la grasa y del colesterol y si baja mucho la composición corporal puede haber contraindicaciones.

Puedes probar con un AYUNO GUIADO DE TRES DÍAS en el Ebook que ofrece Edgar Barrionuevo en su página web.

¿Es recomendable hacer deporte mientras se está realizando un ayuno y cómo afecta a nuestra energía dicho ayuno?

Mucha gente se piensa que la comida es lo que da energía. Tú cuando comes realmente no tienes más energía, la energía está en el estómago digiriendo y no tienes muchas ganas de hacer deporte. La gente se sorprende cuando dices que ayunas y que cómo puede ser que sin comer se tenga la energía que se tiene y que se pueda hacer ejercicio físico perfectamente.

Nosotros recomendamos ejercicio físico de intensidad media. No ponerse a hacer esprints o ejercicios de fuerza muy intensos, pero el cuerpo está preparadísimo para poder hacer ejercicio físico durante un ayuno. Los antepasados cuando llevaban cuatro días sin comer y se les acercaba una presa no le decían a la presa “no corras mucho que estoy haciendo un ayuno y no puedo hacer ejercicio intenso”. Ejercicio se puede hacer y ayuda mucho porque el músculo ayuda a depurar y a movilizar grasa y la energía está porque tenemos reservas de la grasa de la cual el cuerpo es capaz de sacar de ahí ATP.

Evidentemente hace falta un proceso de adaptación y conocer a tu cuerpo cuando hace ayuno. Cada ayuno es una experiencia más que te enseña sobre ti mismo y te enseña sobre tu metabolismo y tu cuerpo. No me vale con que una persona me diga “no me vale porque una vez me sentó fatal y no me va bien”, esto es como todo, no es lo mismo una persona que lleva haciendo ayuno 20 años que sabe todo lo que le proporciona que una persona que ha hecho uno y de un día. Son experiencias y el cuerpo va aprendiendo de ellas.

¿Se puede hacer ayuno sin perder musculatura?

Sí. Cuando un ayuno terapéutico se hace enfocado desde la salud y desde la perspectiva de que es voluntario, bajo tu propia aceptación, ganas de hacerlo y con la conciencia de que es algo para tu bien los estudios han demostrado que el cuerpo segrega dos hormonas: una es la hormona del crecimiento y la otra es la hormona de la adrenalina con el objetivo sobre todo de preservar masa muscular.

Eso es debido a que el músculo es un órgano de supervivencia y nuestros antepasados si hubieran perdido musculatura cuando se pasaban una semana sin comer no hubieran tenido la energía ni el mecanismo para salir corriendo detrás de una presa.

Así que en respuesta a la pregunta te diría que no se pierde musculatura, aunque evidentemente si hacemos un ayuno muy prolongado y sin hacerlo de la manera adecuada el cuerpo puede llegar a una fase de inanición, que es empezar a consumir el tejido proteico de la musculatura, pero en los ayunos realizados desde una perspectiva terapéutica no hay pérdida de masa muscular.



¿Cuál es el ayuno ideal para perder peso?

Depende mucho de la persona, del estilo de vida y de la experiencia que haya tenido haciendo ayunos. Yo tengo gente que no pueden hacer dietas porque viajan todo el día, les cuesta mucho, no les gusta…y, en cambio, haciendo ayuno intermitente de 16/8 durante un año entero les ha ido súper bien, han perdido peso, han mejorado su azúcar, su insulina, su colesterol.

También hay gente que tengo que ha hecho terapias de shock donde han hecho 12 días de ayuno seguidos y en ese tiempo han mejorado mucho, han tomado mucha conciencia y después han conseguido reeducar sus hábitos alimentarios.

No puedo decirte un comodín, depende de cada persona y de sus circunstancias, de su salud, del exceso de grasa que tenga, de dónde esté esa grasa localizada, de si va a hacer ejercicio o si no… Hay que personalizar un poco y tener pequeñas experiencias de ayuno si alguien no lo ha hecho nunca para ver cómo aprender de esas experiencias y ver cómo uno se encuentra.

¿Qué hay que hacer para evitar el efecto rebote en el ayuno?

El efecto rebote te va a pasar siempre que te salgas de lo que estás diseñado biológicamente para comer. Esto es como el pez que va al médico y le cuenta que cuando sale del agua se encuentra mal y cuando vuelve al agua se encuentra mejor, esto es lo que le está pasando hoy en día a la población: está comiendo cosas para lo que su cuerpo no está diseñado.

La alimentación industrial ha cambiado tanto en tan poco tiempo que nuestro cuerpo no ha podido adaptarse a toda esta alimentación tan artificial y todo esto repercute de una forma brutal en nuestro organismo: Diabetes, colesterol, sobrepeso, sedentarismo…esto no para de crecer.

¿Tiene efectos diferentes en ayuno entre hombres y mujeres?

Los hombres suelen depurar de una forma más rápida y más eficaz porque tienen más hormonas de movilización de tejido graso y tienen más musculatura. Esto provoca que cuando ellos se pongan a ayunar tengan una movilización más rápida.

Las mujeres tienen un entorno metabólico un poco más complejo por toda la fluctuación hormonal de su aparato reproductor, suelen tener más afectada la tiroide, suelen tener un tipo de grasa más acumulada por su característica biológica y si a eso le añadimos el estilo de vida actual hace que eso impacte más en el metabolismo y en las hormonas metabólicas de la mujer que del hombre.

El hombre depura y adelgaza más fácil que la mujer. La mujer también tiene sus beneficios, pero siempre le va a costar un poquito más.

¿Es bueno el ayuno para todas las edades?

No. No recomiendo que el ayuno lo hagan los niños ya que están en un período de crecimiento y durante estas edades no es aconsejable.

En adolescentes depende de cómo estén: si están muy obesos se puede plantear, pero hay que ir con mucha precaución y analizar bien cuál es la relación conductual con la comida para que no se genere ninguna alteración de conducta alimentaria como pueden ser anorexia, bulimias y de más. Hay que ver cómo tiene de amueblada la cabeza el adolescente y su composición corporal.

En edad adulta lo puede hacer todo el mundo.



¿Qué precauciones hay que tomar antes y durante un ayuno?

Antes va bien ir eliminando todos los focos de toxicidad que desprende el cuerpo. Eliminar algunos alimentos como grasas, azúcares, refinados, grasas saturadas, embutidos e incluso los lácteos también se recomienda evitar los días antes del ayuno más que nada para que el cuerpo vaya entrando en esa fase detox y que tenga menos toxicidad de entrada a través de los alimentos. Evidentemente, tabaco y alcohol, y ahora con los medicamentos hay que ver también qué se está tomando y hay algunos que evidentemente no se pueden tocar o solo lo puede hacer su médico especialista.

Durante el ayuno que se tome mucha agua, muchos líquidos para ayudar al cuerpo a depurar y drenar.

A partir de ahí tener tiempo libre para poder hacer gimnasia, o al menos estar tranquilo. Yo recomiendo siempre que no me hagas un ayuno cuando estás hasta arriba de trabajo o con un gran estrés porque el cuerpo necesita estar tranquilo y cuanto más tranquilo mejores serán los beneficios.

¿Qué es la dieta DETOX?
La dieta detox es una forma de hablar del ayuno. Es una dieta que haciéndola bien, como todas, puede ser muy buena y muy saludable. En sí es el ayuno, lo que pasa es que ahora se camufla con este tipo de dieta.

Una dieta detox se refiere a una dieta muy depurativa con alimentos que ayuden a los órganos a depurar y a eliminar estas toxinas.

Esta dieta se basa sobre todo en alimentos vegetales y en alimentos con pocas cocciones, con poca elaboración para que el cuerpo las digiera rápido y fácil y que tenga un nivel muy alto de enzimas, vitaminas y minerales para que el cuerpo se depure.

Algunas claves para hacer correctamente un ayuno.

Al principio sobre todo estar bien informado.

También estar preparado porque puede haber efectos secundarios como el dolor de cabeza. Es normal que duela la cabeza en el ayuno porque el cuerpo moviliza toxinas y como no está acostumbrado a esto o si tenemos muchas toxinas porque hemos bebido mucho café, hemos fumado mucho, estamos con medicamentos o de mucha comida basura pues el cuerpo al movilizar todo esto, al salir al torrente sanguíneo, puede ser que haya algún tipo de inflamación y que el cuerpo lo note.

Esto no deja de ser el concepto de hormesis, a veces un síntoma es bueno porque me indica que el cuerpo se está limpiando y se está depurando, un poco de dolor te ayuda a después mejorar. Esto es una señal de que la gente tenía mucha toxicidad y ahí es recomendable tomar agua, minerales y yo recomiendo agua de mar (comprada, embotellada, filtrada y de buena calidad) y tomar unos chupitos de esa agua de mar porque ayudan a superar estas fases donde el dolor de cabeza casi siempre muy parecido, hay un pico al segundo día y después de ese pico baja progresivamente hasta que desaparece.

¿Hay alguna época del año mejor que otra para ayunar?

Siempre se ha dicho de forma cultural, sobre todo en las tradiciones orientales, que la época de cambio de estación es una época en la que las energías fluyen de una manera más intensa y es muy buen momento para hacer la depuración del cuerpo.

Hay esta teoría a nivel más holístico, pero yo creo que aquí (en Barcelona) no creo que tengamos un clima tan agresivo y tal y cómo están acondicionados los edificios para el frío o el calor casi que se puede hacer todo el año.

Al final por nuestro estilo de vida no podemos encajarlo justo en esas fechas tan idílicas de cambio de estación y si no puedes hacerlo en ese cambio de estación pues hazlo cuando puedas y bajo esas circunstancias de poder tener algo de tranquilidad, eso será mejor que no hacerlo.



Tres preguntas finales de la audiencia para Edgar Barrionuevo

¿Por qué es recomendable ayunar antes de un análisis?

Yo no recomiendo que se haga un ayuno para el análisis porque es como hacer un examen con trampas. Te va a ayudar a mejorar los valores porque durante un ayuno mejora la insulina, la glucemia, el colesterol, los triglicéridos… Pero claro, la idea no es hacer un ayuno para que la analítica te dé buenos resultados y que el médico te deje en paz, sino hacerlo para que esto mejore de manera permanente y que a partir de ahí el ayuno sea una experiencia y un detonante para que empieces a tener un mejor estilo de vida y a cuidar de tu alimentación y de tu salud. La idea del ayuno es que nos sirva para eso, porque sí tiene ese impacto metabólico al principio, pero si después seguimos teniendo esos malos hábitos tampoco nos va a ayudar.

 

Edgar Barrionuevo junto a David Moreno fundadores de Pure Corpore
Edgar Barrionuevo junto a David Moreno fundadores de Pure Corpore

¿Qué diferencia hay entre el ayuno y la abstinencia?

La parte terapéutica. El enfoque mental en el que tú haces algo. Fíjate que hoy en día a la industria farmacéutica le cuesta cada vez más superar los placebos porque la mente tiene un efecto muy potente en el organismo.

La diferencia entre una abstinencia y un ayuno terapéutico es el enfoque mental en el que tú te pones enfrente de algo. Cuando haces algo terapéutico pensando que es muy bueno para ti y que estás haciendo un esfuerzo entonces ese impacto mental va a repercutir en cómo va a funcionar en tu cuerpo y en los beneficios que te va a dar.

¿Qué es la famosa dieta Dukan?

Fue una dieta que se hizo famosa hace unos años porque promovió un estado de cetosis a través de un consumo alto de proteínas. Se ha demonizado mucho a Dukan por el tipo de dieta y por el efecto rebote.

La gente tomaba muchas proteínas y nada de otros alimentos y esto generaba un estado de cetosis. El problema estaba cuando la gente entraba de nuevo en una dieta “normal” y comenzaba a comer un montón de cosas de las que el cuerpo no estaba preparado y podía tener efectos secundarios de rebote.

Es una dieta hiperproteica y hay algunas tendencias que dicen que un exceso de proteínas puede afectar a la función renal. Sin embargo, no hay estudios científicos que hayan comprobado esto. Es una dieta más que se puede llegar a utilizar según el tipo de persona y una vez más recalcar que el secreto de todo es personalizar y  la misma dieta no tiene porque ir bien para dos personas ya que en cada persona influyen muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de definir qué estrategia nutricional y dietética se lleva a cabo.