Hoy quería hacer un artículo breve sobre gurús y experimentos y creo que hablar de colores puede ser interesante.
Para quien no me conozca, yo soy muy curioso. Puedo pasarme horas y horas investigando sobre un tema que me ha parecido interesante, pero si además eso me sirve para mis proyectos puedo dedicarle muchas horas también a experimentar con lo aprendido.
Una de las cosas en las que he estado sumergiéndome un poco es en la conversión, cómo conseguir más con menos. Cómo hacer que un sitio con 100 visitas me venda 3 y no 1.
La importancia de los colores
Uno de los temas que más he visto sobre la gente que habla de estos temas de convertir mejor es que el color de una web es vital.
De hecho, he leído estudios que hablan cómo las marcas han utilizado los colores para diferenciarse (posiblemente la cualidad más interesante que tengan los colores). Pero también he leído mucho y muy variado sobre la psicología del color.
Pongo por aquí uno de los muchos ejemplos de lo que la gente identifica por el valor de un color.
De este tipo de gráficas hay muchas. Gurús que te dicen que el naranja vende más, otros que el azul, estudios de universidades americanas que te dicen que el rojo, otros que el amarillo.
Yo os voy a decir lo que me ha funcionado mejor a mi y la lógica que le veo.
Lo importante no es el color, es el contraste.
Yo mismo
Por todas las pruebas que he hecho la verdad es que la conclusión con los colores no han determinado diferencias muy evidentes si el naranja de Amazon es mejor que el rojo pasión que incita a lo emocional, pero sí que he podido comprobar que las webs con mayores contrastes venden más.
El tip funciona mejor aún para la gente que monetiza sus páginas con Adsense. ¿Por qué triunfan las webs «feas»? Entiéndase feas como las webs con pocos ornamentaciones y con un fondo blanco y poco más. Pues funcionan porque al entrar ven algo monótono y lo que llama la atracción es la publicidad que crea contraste.
Eso usado con una web de tienda puede ir muy bien si haces una web fea y le pones unos botones llamativos, la gente irá al botón. Y ahora es cuando os pongo deberes: Buscad en Google el síndrome del objeto brillante. Por ahí creo que van los tiros para convertir mejor.
La semana que viene más, quien haya hecho pruebas al respecto que me escriba en los comentarios, os leo.
Autor
Últimas publicaciones
Cuaderno de Bitácora2021.02.06Capítulo 14. No, no soy el Iñaki García que sale con Rosa de España
Cuaderno de Bitácora2021.01.24Capítulo 13. Un tip para convertir mejor (sí, hablemos de los colores)
Cuaderno de Bitácora2021.01.17Capítulo 12. ¿Cómo posicionarse en un nicho de alta competencia?
Cuaderno de Bitácora2021.01.10Capítulo 11. Un experimento fallido en Twitter (y un tip que sí funciona)